Itinerario-personalizado-de-empleo-inscripcion

El Proyecto "El Chip del Cambio", impulsado por la Fundación Dicampus en colaboración con la Agencia Local de Empleo de Gijón, desarrolla un Itinerario Personalizado de Empleo (IPE) destinado a proporcionar el acompañamiento necesario para encontrar y activar los recursos y herramientas necesarios en el aumento de los niveles de autonomía, madurez y capacidad de toma de decisiones de quienes tienen más dificultad de acceso al mercado laboral.

Objetivos:

  • Proporcionar un itinerario completo de formación y acompañamiento que permita adquirir a los participantes competencias formativas.
  • Proponer herramientas sociales y de comunicación para su aplicación en el proceso de inserción socio laboral y acercarles al tejido empresarial real.
  • Mejorar las posibilidades de inserción profesional y social de las personas que pertenecen a colectivos prioritarios.

Fases del IPE:

El Itinerario Personalizado de Empleo consta de cuatro fases que permitirán identificar las necesidades de cada participante y definir así el plan de trabajo a lo largo del proyecto:

  • Fase I: Acceso e introducción
    Los participantes del proyecto, junto a sus tutores de la Fundación Dicampus, elaborarán un diagnóstico de empleabilidad según las características de cada uno. Posteriormente, formalizarán un plan de trabajo y un documento de cumplimiento de objetivos a lograr durante el proyecto.
  • Fase II: Sesiones grupales de orientación laboral
    En esta fase se llevarán a cabo diferentes acciones profesionales enfocadas al desarrollo social y laboral de los participantes. La Fundación Dicampus pondrá en marcha sesiones de orientación laboral y entrenamiento de habilidades sociales, así como sesiones de autoconocimiento, motivación y estrategias de comunicación a través de metodologías de roles de equipo y de colores DISC.
  • Fase III:
    Formación reglada a través de la realización de un módulo formativo, escogido en función del perfil laboral del participante:

    • MF0970_1 OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN
      Módulo II del certificado de Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales

    • MF0971_1 REPODUCCIÓN Y ARCHIVO (inscripción cerrada. Grupo completo)
      Módulo III del certificado de Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales

  • Fase IV: Intermediación laboral través de simulaciones de entrevistas de trabajo y sesiones de orientación para el conocimiento del mercado laboral.

¿A quién va dirigido este Itinerario?

30 personas empadronadas en el municipio de Gijón/Xixón.

Tendrán prioridad aquellos perfiles que pertenezcan a alguno de los colectivos señalados a continuación:

  • Menores de 30 años que no hayan accedido a un empleo con anterioridad (tiempo superior 180 días)
  • Victimas violencia de género o hijos/as de las mismas, menores de 26 años o con discapacidad.
  • Víctimas de tratas o explotación sexual o prostitución
  • Los/as perceptores de salário social básico
  • Personas con discapacidad igual o superior al 66%
  • Personas mayores de 45 años
  • Personas pertenecientes a familias monoparentales
  • Jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 que procedan de institución de menores
  • Personas con problemas de drogadicción o alcoholismo.
  • Personas con problemas de salud mental en rehabilitación.
  • Personas internas en centros penitenciarios con posibilidad de acceso al empleo
  • Personas en situación de desempleo ininterrumpido durante 12 meses anteriores a la fecha de publicación de las bases (01/04/2023).
  • Otros colectivos: Personas con titulación universitaria o ciclos de grado medio o superior de formación profesional, título universitario de grado, titulación media o licenciatura, certificado de profesionalidad, que habiendo terminado las formaciones en un plazo como mínimo de 5 años anteriores a la fecha de publicación no hubiesen trabajado en ocupaciones correspondientes a la formación más de 365 días.

 

¿Cómo me puedo inscribir en el IPE?

Cubre el formulario que tienes a continuación. Posteriormente, nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la siguiente documentación (¡puedes ir preparándola!):

  • Ficha de inscripción escaneada y firmada  [Descargar ficha ↓ ]
  • Fotocopia de DNI
  • Certificado de empadronamiento en Gijón
  • En el caso de pertenecer a alguno de los colectivos anteriormente indicados, aportar documentación que acredite cada situación.

 

Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro equipo:  info@fundaciondicampus.org o 985 320 478. 

¡No te quedes sin tu plaza!







     

     

     

     

    Scroll to top